El diseño de muebles y espacios de oficina constantemente evoluciona, no sólo en términos visuales, también en diseños y técnicas que ayudan a aumentar la productividad de los empleados.
Los espacios abiertos, colaborativos y modernos están innovando en todo el mundo.
Aquí analizamos 15 tendencias de diseño de oficinas modernas que están transformando la forma en que se trabaja.
1. Espacios abiertos
Las oficinas privadas están desapareciendo. La tendencia ahora marca que no existan paredes e incluso se realicen diseños en donde existan espacios al aire libre.
Los espacios abiertos dan una sensación de libertad, contacto con la naturaleza y permiten que todos los miembros del equipo interactúen de mejor manera, desde el gerente hasta los pasantes. Esto es algo que se ve comúnmente en los coworking en Puebla.
2. Áreas de colaboración
Este tipo de espacio se crea con escritorios adaptados para que estén de 4 o 6 personas juntas.
Estos tipos de escritorios se crean con el objetivo de juntar al personal para que trabajen en equipo y generen ideas en conjunto que ayuden a la creación de nuevos proyectos o el alcance de las metas.
3. Escritorios de pie
Esta es una tendencia que ayuda a mejorar el rendimiento y salud de los empleados.
Estos escritorios son ajustables, es decir, pueden adaptarse a la estatura del trabajador, además ayudan a disminuir los problemas de salud que implica estar sentado todo el día.
4. Paredes que se usan como pizarrón
Una de las tendencias es que las paredes de las oficinas se cubran de una pintura especial que convierte los muros en pizarras gigantes.
Estas paredes se crean con el objetivo de que los trabajadores plasmen información, proyectos, acciones, decisiones e ideas en la pared y así mejorar sus procesos de producción, individualmente o en equipo.
5. Salas con muros de cristal
Para dar un sentido de “espacios abiertos”, algunas oficinas han optado por crear salas de juntas modernas con paredes de cristal.
Esto da un sentido de dinamismo, permite ver las actividades que realizan los equipos de trabajo y proyecta transparencia entre el personal.
6. Áreas de descanso y actividades recreativas
Los empleados felices son empleados más productivos, por ello las salas de descanso con juegos y actividades cada día son más comunes.
Muchas empresas adaptan un área especial que permita a sus empleados relajarse con juegos de mesas, futbolitos, videojuegos, música relajante, etc. Esto ayuda a disminuir el estrés y a sentirse más felices.
7. Branding para promover la cultura de empresa
Los espacios de trabajo son una gran oportunidad para contar la historia de la empresa, transmitir los valores, ideas y principios fundamentales.
Una tendencia es que los colores, muebles e incluso ropa de los trabajadores, transmita la esencia de la empresa.
8. Reducir espacios de almacenamiento
Las empresas han optado por ahorrar espacios de almacenamiento de archivos y han optado por las nubes de información.
Este tipo de almacenamiento tiene la capacidad de guardar archivos y documentos en un tablero virtual. Este método elimina la necesidad de un archivo físico y ayuda a que los empleados puedan consultar un mismo documento al mismo tiempo.
9. Espacios adaptados para trabajar con laptop
Las computadoras portátiles dan flexibilidad a los empleados, por ello muchas empresas han optado por crear espacios que les permitan trabajar cómodamente y con todo lo necesario para que realicen sus actividades.
Estos espacios cuentan con sillones con soportes, centros de carga o mesas adaptadas para las computadoras portátiles.
10. Oficinas organizadas por colores
Los colores se pueden utilizar como identidad de marca y ser útiles para la organización de las diversas áreas de la oficina.
Hay empresas que optan este estilo para combinar colores o dar destellos de color que brindan un toque de originalidad, dinamismo y vanguardia a las oficinas.
11. Eliminación de asientos asignados
Esta es una tendencia que agrada a muchos empleados, debido a que se sienten con mayor libertad y oportunidad de trabajar donde estén más cómodos.
Al crear espacios de trabajo de distintos tipos, los empleados pueden trabajar en el área que más les guste y donde tengan más accesibilidad a los recursos que necesiten para hacer mejor su trabajo.
12. Escritorios que eliminen el desorden
Es común que en las oficinas existan documentos, cables, cargadores, papelería, etc. Todo ello puede proyectar desorden, por eso hay empresas que han optado por colocar organizadores bajo los escritorios.
En este artículo te explicamos más sobre las medidas de un escritorio.
13. Puertos de USB en todas partes
Dentro de una oficina es muy importante tener puertos de USB, estos te permiten conectar cualquier tipo de cable o alguna memoria con archivos.
Las empresas han optado por agregar este tipo de carga en las lámparas de trabajo, escritorios y la toma de corriente. Esto ayuda a que los empleados tengan flexibilidad y puedan cargar más de un dispositivo a la vez
14. Gimnasios dentro de las empresas
La salud y el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad, por ello varias empresas están adaptando gimnasios en sus instalaciones.
Esta es una gran manera de mantener a sus empleados felices, activos y saludables.
15. Llevar el aire libre al interior
Dado que los empleados pasan alrededor de ocho horas al día en la oficina, introducir más elementos naturales en el lugar de trabajo es un gran beneficio.
Colocar plantas en la oficina permite crear espacios verdes que ayudan a mejorar la calidad del aire y brindan un sentido de tranquilidad.
Estás interesado en desarrollar un proyecto a tu medida? Somos fabricantes de muebles para oficina. Contactanos para una asesoría.
Artículos relacionados
Qué es el coworking y cómo funciona
Conoce la historia de la oficina y su evolución