Las empresas buscan constantemente nuevos métodos para mejorar los espacios de trabajo y para ello implementan diseños de oficinas modernas, interesantes, innovadoras y diferentes.
Estas oficinas incluyen características como:
- Ahorro energético y sostenibilidad: fomentan un bajo consumo y alto aprovechamiento de energía a través de medidores de consumo, cajas de ahorro de energía, iluminación LED, etc.
- Conexión de alta velocidad y segura de internet, ya que la mayoría de sus empleados la ocupan para poder realizar sus actividades.
- Muebles con diseños ergonómicos. Esto promueve un ambiente creativo, de armonía, y cuida la salud de los colaboradores para incrementar su rendimiento.
- Espacios adaptados para cada necesidad. Esto quiere decir que todas las actividades tienen un lugar propio para ser realizadas sin interrumpir otras.
Un ejemplo interesantes diseños de oficinas modernas son las grandes compañías del mundo, que cuentan con grandes instalaciones para motivar a sus empleados y aumentar la productividad.
Los Diseños de Oficinas Modernas más interesantes e innovadores
Airbnb
Con el apodo de “La Bodega”, este es de los lugares más modernos para trabajar por su ingenioso diseño con maderas. Para mí, da una impresión “vacacional” y cálida.
Google (Zurich)
Catalogada como una de las oficinas más divertidas. Cuenta con salas de juegos, billares, mesas de futbolito, comedores gratuitos y salas de relajación.
Sus áreas de trabajo estimulan la creatividad y productividad. Sus muebles son de distintos estilos y materiales, y los equipos son de la más reciente en tecnología.
Barn (Ohio)
Nombrada como “la oficina más amigable con los perros del mundo”, permite que al menos 50 cachorros paseen por sus pasillos.
Por esta razón, su mobiliario está adaptado para que los peludos puedan convivir sin ningún problema. Un ejemplo son los asientos de tela limpiable y una pista al aire libre para perros.
El piso está hecho de caucho y vinilo para que sea fácil de limpiar, y cada cubículo ofrece un espacio para que los empleados puedan descansar con sus caninos.
Dreamhost (California)
Dreamhost es una de las empresas de hosting más grandes del mundo.
Gracias a su gran presupuesto, tiene áreas abiertas y privadas para reuniones, relajación, áreas de juego y comedores esparcidos por todo el edificio.
Por sus ventanas de techo a piso de cristal, la iluminación más los colores hacen un ambiente tranquilo de trabajo.
Convert (Italia)
Construida sobre un cine abandonado, es uno de los edificios ejecutivos más cool. Dentro, está construida una pista de skate sobre el almacén, que mantiene entretenidos a sus colaboradores, y refuerza la idea de su marca de ropa alternativa.
Digital Luxury Group (Suiza)
A simple vista esta empresa me da la impresión de tener una ambientación de cafetería. Fue creada de esta forma para fomentar la relajación y concentración.
Sus muebles son modernos y minimalistas, que dan una sensación de elegancia.
Facebook (California)
Una empresa que utilizó su propio software para preguntarle a sus colaboradores que les gustaría tener en la oficina, dio como resultado grandes espacios de trabajo abiertos, zonas de relajación, una pista de patinaje e incluso una mesa para mezclar música como todo un DJ.
De esta manera, Facebook cuenta con un excelente ambiente laboral al cuidar de sus trabajadores, quienes están al pendiente de más de 750 millones de cuentas activas.
Gusto (San Francisco)
Lo que antes era conocido como un almacén en el Muelle 70 de San Francisco, ahora es una compañía de software de recursos humanos. Con un concepto creativo en sus instalaciones, hacen murales pintados por sus empleados.
Una ventaja más de este lugar son sus pisos inteligentes, que se calientan para mantener la temperatura adecuada en épocas de fríos.
Lego (Dinamarca)
Con un divertido diseño de planta abierta, fomenta la interacción del personal a través de juegos de Lego. Cada espacio es colorido y luminoso para lograr que los empleados echen a andar su imaginación.
Zappos (Nevada)
Es una de las empresas de zapatos más grande del mundo, que aunque sigue un concepto tradicional de oficina de cubículos, permite a cada trabajador decorar de forma libre cada espacio.
Así, da un sentimiento de “único” a cada lugar de trabajo. Además, todos los colaboradores influyen en el diseño de espacios compartidos, por ejemplo, las salas de conferencias.
Joytunes (Israel)
Esta compañía incorpora la música en sus instalaciones, con una sala para aprender a tocar el piano mediante una aplicación y un escenario de madera para actuaciones.
Decorado con largas lámparas, plantas, una alfombra de estilo persa y los muebles de madera crean un ambiente cálido, ideal para dar la sensación de privacidad a la hora de trabajar.
Mindvalley (Malasia)
Inspirado en las vidrieras de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona, España, esta empresa ofrece a su personal un efecto de caleidoscopio de sombras de colores.
La institución para el crecimiento personal cuenta con estructuras de acero y vidrio para generar un espacio de alegría y privacidad.
Además, cuentan con gimnasio, salas de hipnoterapia, y cápsulas de cama para “siestas energéticas”.
Slack (San Francisco)
Un edificio temático del planeta Tierra. En cada piso se representa una región del Sendero del Pacífico, que va desde el sur de California hasta el noroeste del Pacífico, con desiertos, bosques y cumbres de montañas.
El vestíbulo simula un campamento con bases en forma de tiendas de campaña, que son utilizadas para que los empleados descansen o mediten.
KBP Oeste (California)
Es una agencia de publicidad con un diseño bastante dinámico, pues aunque se divide en 3 áreas, tiene puertas corredizas que forman una sala única.
Por si fuera poco, sus techos son inclinados, todas las paredes son de pizarra, las escaleras son tamaño miniatura que conducen a cabinas telefónicas de alfombra verde y un almacén completamente blanco.
Para relajarse, hay un jardín interno y un colorido comedor.
Pallota Teamworks (California)
La novedad de estas oficinas radica en que son contenedores de envío. A pesar de que la empresa tenía poco presupuesto para su planta, los encargados de amueblarla se las ingeniaron para darle una vista bastante interesante a mi parecer.
Tienda Micro (Egipto)
Si de buscar una experiencia cultural se trata, este edificio está hecho a la medida. Es un antiguo teatro universitario de 3 pisos, donde se rinde homenaje al antiguo Egipto.
En las paredes de mármol se pueden encontrar escritos de hace 5 mil años.
Corus Quay (Canadá)
Calificado como el edificio más inteligente de Toronto, cuenta con espacios múltiples sociales, un tobogán de 3 pisos, y un salón de estudios de TV.
Viral Proteínas (Chicago)
Solía ser una planta de procesamiento de pollos, y se convirtió en una lujosa empresa de colágeno en Chicago .
Cuenta con unas llamativas escaleras que en realidad son un área para despejarse y una cafetería con variedad de bebidas hechas por un barista especial.
Dtac Headquarters (Bangkok)
Bajo el enfoque de “jugar y aprender” para sus empleados y clientes, construyeron sus nuevas oficinas de 22 pisos, de los cuales, un piso entero está dedicado a actividades deportivas y culturales como fútbol, tenis, atletismo, conciertos y actuaciones.
Mientras que para la creatividad cuentan con un anfiteatro en la biblioteca, “El Pozo de la Conversación, la Reunión de Forma Libre, la Mesa de Picnic y un Gran Comedor”, con la finalidad de crear convivencias más relajadas.
La cereza del pastel es una terraza abierta para apreciar el paisaje de Bangkok.
The Wing (New York)
Es un edificio en Manhattan para una empresa de mujeres. La paleta de colores del lugar está inspirada en el azulejo original de la planta baja.
Las salas de conferencias llevan el nombre de mujeres famosas en la historia, la literatura, la cultura pop, entre otras categorías.