Un estudio de la Universidad de Windsor, Canadá, reveló que escuchar música en el trabajo logra aumentar la productividad laboral.
Pero ¿Cómo convertir a la música en el motor que impulse la productividad de mi empresa?, la respuesta a esta pregunta la encontrarás en los siguientes párrafos.
Albert Einstein uno de los genios de la historia dijo:
“Siempre pienso en música y la música llena mis sueños de día. Puedo ver mi vida en términos de música y de ella saco gran parte de mi alegría”
El día está lleno de diversas actividades y pendientes laborales que hay que cumplir, por ello, encontrar estrategias para administrar nuestro tiempo y mejorar nuestra productividad es de suma importancia. Una de las principales y que estudios demuestran da buenos resultados es la música.
Estudios sobre los Beneficios de la Música
#1 La música ayuda al Neurotransmisor de la Felicidad
Biológicamente los sonidos melódicos ayudan a motivar la secreción de dopamina en el área de recompensas del cerebro. Esto se ve reflejado en el buen humor, la predisposición, la autoestima y la salud.
#2 Mayor Productividad Laboral y Mayor Rendimiento
Un estudio que se llevó a cabo en un banco británico demostró que, al escuchar música animada, el rendimiento de los trabajadores era un 12,5% superior que cuando no la escuchaban.
#3 Sólo se necesitan de 15 a 30 minutos
Los expertos también determinaron que las canciones instrumentales son excelentes para concentrarse. Escuchar de 15 y 30 minutos será suficiente para llegar a un alto grado de concentración.
# 4 Música + Trabajo = Mejor Concentración
Teresa Lesiuk, creadora de la investigación publicada en la revista Psychology of Music, afirma que 7 de cada 10 personas logran una mejor concentración y estado de ánimo cuando escuchan música durante su jornada de trabajo.
Ruido vs Música en tu Área de trabajo
Cuando estamos trabajando suele haber un ruido ambiental que nos distrae de manera intermitente y nos aleja de la tarea que realizamos. Ejemplos de distractores
- La construcción del edificio de a un lado
- Una conversación ajena
- El ruido de la maquinaria
- El claxon de los carros
Cada vez que un ruido nos distrae, nuestro cerebro sufre una pequeña desconexión del trabajo que estemos realizando y necesitará algunos segundos o incluso minutos para reconectarse y continuar la tarea que estábamos haciendo.
Mantener la concentración es vital en cada área de la empresa, desde el taller o fábrica donde se arman los productos, hasta las oficinas corporativas donde se realizan negociaciones para cerrar grandes tratos.
Aunque pareciera que estas distracciones afectan poco en la productividad laboral, la realidad es que la acumulación de tiempo perdido suele verse reflejado en el rendimiento, principalmente en aquellas actividades que requieren un alto grado de concentración.
¡Ojo! En ocasiones un ambiente demasiado tranquilo tampoco ayuda a que fluya el trabajo. Debes identificar las características de cada área tomando en cuenta las actividades que se realizan.
¿Cuándo es mejor escuchar música en el trabajo?
No toda la música es buena para impulsar tu productividad, hay que elegir la música correcta para trabajar. Selecciona melodías que motiven, pero que no distraigan. Un elemento importante para determinar la importancia de la música, es definir el grado de concentración que se requiere para las actividades de cada día.
Crea un espacio productivo con Muebles Para Oficina en Puebla; confort, diseño y calidad. Visítanos y sorprendente.
Conoce las empresas más importantes de México
¿Qué actividades haces en tu trabajo?
Hay estudios que demuestran que la música ayuda bastante cuando la tarea es aburrida o repetitiva.
La música puede ser una distracción cuando la tarea requiere de gran creatividad.
En actividades que no sean repetitivas, pero que tampoco requieran creatividad, la música sin letras normalmente funciona mejor (clásica, instrumental, electrónica).
Escuchar música con palabras, activa la parte de nuestro cerebro relacionada con el lenguaje, lo que puede distraernos si la actividad que estamos realizando tiene que ver con el uso del lenguaje, como escribir un informe o crear reportes.
Si estás haciendo algo en lo que todavía no has adquirido la habilidad suficiente, la música puede ser perjudicial. Cuando estás aprendiendo a hacer una actividad, la música puede ser una distracción.
¿Qué música es la ideal para impulsar tu productividad?
Una reciente investigación de la agencia danesa Mindlab y la revista MusicWorks concluyó que el género que debes escuchar depende del tipo de trabajo que tengas que desarrollar y nos comparte los siguientes consejos para elegir la que mejor se adapte a nuestras labores profesionales.
#1 Clásica
Este género es ideal cuando se trabaja con números o se hacen revisiones detalladas. Gracias a su armonía es posible mejorar el humor significativamente y ayuda a mantenerse enfocado en una actividad por más tiempo.
#2 Sonidos Biaurales
Cuando se necesita prestar mucha atención y realizar esfuerzos intelectuales, esta música es ideal ya que son el resultado de reproducir frecuencias muy similares en cada oído, mediante la utilización de auriculares. Al hacerlo, el cerebro “percibe” un tercer sonido, a través del cual puede llegar a un estado mental determinado, que beneficia la concentración y el estudio.
#3 Pop
Cuando tengas que acelerar tu ritmo para cumplir con fechas de entrega o realices capturas de datos, esta es una buena opción. La razón de que la música pop resulte efectiva para aumentar tu productividad, tiene que ver con la energía de sus ritmos, que invitan a la actividad y acrecienta la energía. Una música muy popular es la de los Beatles
Te podría interesar:
#3 Ambiental
Si tu trabajo requiere resolver ecuaciones, la música ambiental puede ser una aliada. Lo especial de este tipo de música es que, como dice Brian Eno, «puede ser ignorable e interesante al mismo tiempo”. Una muy buena forma de mejorar la calidad de tus horas de trabajo es escuchar sonidos de la naturaleza, desde el ruido ambiente de bosques y selvas hasta el de las olas en la playa. De acuerdo a las investigaciones, esta clase de sonidos no sólo favorecen la concentración, también ayudan a mantener el cuerpo relajado.
#4 Dance
Al escuchar Dance, la gente trabaja más rápido y con más precisión, principalmente cuando se trata de solucionar ecuaciones y densos problemas matemáticos. Además incrementa su capacidad de razonamiento abstracto.
#5 Electrónica (house)
Es una excelente forma de mantener un ritmo de trabajo dinámico, constante y libre de distracciones. Sus patrones musicales propician un flujo de trabajo mental constante.
Impleméntalo y ve sus beneficios
Ahora que ya conoces los grandes beneficios que puede tener la música para impulsar tu productividad y la de tu equipo de trabajo, es tiempo de que empieces a implementarla.
¿Cómo implementar la estrategia musical?
- Pueden comenzar con audífonos y elegir el playlist que más se adapte a su actividad.
- Crea diferentes playlist y reproducelos por horarios o temporadas de trabajo, por ejemplo, a fin de mes que se tiene «mucha carga de trabajo» utiliza música ambiental para mantener la oficina relajada.
- Crea concursos y el playlist ganador podrá ser escuchado durante cierto tiempo.
Recuerda que lo más importante es fomentar e impulsar la música que los haga sentirse felices, relajados y productivos. Espero te haya gustado el contenido y nos compartas ¿Cuál es la música que impulsa tu productividad laboral? Para terminar te adjunto esta pequeña infografía que nos habla de los beneficios que tiene la música en tu salud.
Excelente, les recomiendo que usen ShoutCast para encontrar música, a mi en lo personal me agrada el Blues 🙂
Aquí el link de ShoutCast para los interesados en escuchar música no comercial por internet:
http://www.shoutcast.com/
Muy interesante, diferentes tipos de música para diferentes situaciones. let`s play the music…
Excelente