Tels. 01 (222) 477 0112 | 555 7226 | 555 7339 contacto@3buro.mx

Te has preguntado ¿Qué es coworking y Cómo funciona?. El Coworking es una palabra o término que comenzó a utilizarse hace algunos años, su concepto principal es dar libertad para trabajar por cuenta propia en un espacio acondicionado para sentirse mucho más cómodo.

Pero realmente ¿Sabes lo que es coworking, como funciona y qué tan beneficioso es usarlo?, si no tienes una respuesta a ello, aquí te explicaré todos estos detalles y algunas estadísticas del crecimiento de este servicio en los últimos años. 

¿Qué es coworking?

El Coworking es un espacio en donde se pueden reunir un grupo de personas, un equipo de trabajo o una sola persona para poder hacer sus actividades laborales de forma independiente. 

Aunque suene similar a una oficina típica, este espacio de trabajo es diferente, ya que las personas que están alrededor no siempre son las mismas, puesto que no trabajan en la misma empresa, pero esto puede tener muchos beneficios como solicitar apoyo y/o retroalimentación de personas diferentes con otros puntos de vista.

¿Cómo funciona?

Los espacios de coworking funcionan bajo diferentes metodologías y modalidades para que se adapten a todas las personas que los utilicen, esto quiere decir que debe ser flexible tanto para profesionales, emprendedores e incluso estudiantes.

Y de igual forma funcionan para dar acceso a espacios grandes como salas de reuniones y oficinas privadas, las cuales tienen o deben adaptarse a las necesidades según el tipo de cliente.

¿Qué servicios ofrece?

Los servicios con los que debe contar un buen establecimiento de coworking son algunos de los siguientes:

  • Zonas de trabajo como escritorios u oficinas equipadas
  • Salas de reuniones equipadas (debe contar con lo básico como proyector, conectores, mesas, sillas, etc.)
  • Áreas comunes para todos como cocina, salas de reunión abiertas, terraza, entre otros.
  • Café, té y aperitivos para todos.
  • Internet de alta velocidad y capacidad para satisfacer a todos (Alámbrico e inalámbrico).
  • Área de impresión o de copiado.
  • Casillero o sitio para guardar pertenencias.
  • Asistencia telefónica o de recepción.
  • Se puede ofrecer una dirección o domicilio comercial, fiscal y/o administrativo.
  • Estacionamiento
  • También se pueden ofrecer adicionales como talleres, pláticas, eventos o desayunos.

Entre otros servicios exclusivos para clientes o empresas grandes.

¿A quién va dirigido?

La principal característica del coworking es que este siempre debe adaptarse a todo tipo de cliente, como lo mencione antes debe ser ideal tanto para empresarios o empresas importantes como también para freelancers o estudiantes.

Pero aquí te doy más detalles sobre los principales usuarios de los lugares coworking.

Pymes: La mayoría de las medianas y pequeñas empresas que no cuentan con un gran presupuesto con el cual pagar por oficinas propias han optado por el uso de coworking, ya que este puede pagarse por tiempo en el lugar o por un evento en específico.

Grandes empresas: Aunque no lo creas, empresas importantes también hacen uso de los coworking, incluso se han llegado a asociar con algunas para poder así tener más espacio y oficinas para su personal.

Organizaciones sin fines de lucro: Algunas empresas que ofrecen servicios de coworking tienen acuerdos u ofrecen descuentos para este tipo de empresas para que puedan atender a posibles donadores u otras personas.

Freelancers: Tener un espacio de trabajo es un buen lugar en donde cualquier trabajador independiente se sentirá con más seguridad para poder conseguir clientes y proyectos nuevos en los cuales colaborar.

Startups: Las nuevas empresas son las que más utilizan y aprovechan estos espacios debido a la flexibilidad que tienen tanto en espacios como en costos. Así como también esto puede ayudarlos a conseguir fortalecer el equipo de trabajo.

¿Qué retos y oportunidades presenta el Coworking?

Como a muchos servicios, la pandemia afectó al coworking de manera directa, puesto que son lugares abiertos que reciben a muchas personas y debido al COVID muchos tuvieron que cerrar o reducir su foro para poder mantener la distancia.

Esto presentó un gran reto, ya que tuvieron que realizar modificaciones tanto a sus espacios, diseños, gastos y costos para poder mantener a todos respetando la sana distancia sin tener que cerrar ni negar sus servicios. 

Pero a pesar de lo anterior, esto también creó nuevas oportunidades, debido a que muchos fueron enviados a casa a trabajar y buscaron un mejor lugar para hacerlo con mayor y mejor comodidad y los coworkings ofrecían esta flexibilidad.

Y dejando atrás la pandemia, una gran oportunidad que tienen los centros coworkings es la expansión de las empresas a otras zonas, ya que estas reducen costos en creación de nuevas oficinas en mejor rentar espacios para los empleados.

Ventajas y desventajas del Coworking

Ventajas

  • Los espacios coworking están diseñados tanto visualmente como con la compañía para motivar y lograr que las personas sean más creativas y productivas.
  • Al compartir estos espacios con personas de diferentes ámbitos laborales puedes encontrar aquellas que te ayuden a crecer y/o te retroalimenten.
  • Algunos coworkings ofrecen paquetes o membresías, las cuales pueden ajustarse al presupuesto y necesidades de cada usuario.
  • Se puede contar con privacidad dentro de un espacio propio en el que te puedas concentrar mejor en tus objetivos.

Desventajas

Algunas de las desventajas que se han encontrado dentro de este modelo de servicio son:

  • Algunos coworking no cuentan con la infraestructura de hardware y software necesario para abastecer a los usuarios y esto mismo genera cierta inseguridad al momento de trabajar.
  • Debido a que es un espacio compartido, puede haber muchas distracciones
  • La falta de privacidad es una desventaja, puesto que esto puede llegar a comprometer la información de algunos clientes.

Estadísticas del coworking

En los más de 10 años que el coworking se encuentra en México, ha logrado tener un crecimiento promedio anual del 37%, y este aumento se concentra en las tres principales ciudades, que son:

Estadísticas del coworking en México

Conoce los mejores coworking en Puebla aquí.

El crecimiento en estas grandes ciudades ha logrado expandir el servicio a otros lugares en el país, a al menos 300 mil ubicaciones. 

Uno de los mayores mercados actuales de los coworking son las personas de entre 18 y 35 años, de los cuales el 92% se encuentra satisfecho con estos espacios de trabajo

El 70% de ellos flexibilizan sus horarios para poder mantener su vida social y laboral sin problema y el 50% de los que hacen uso de coworkings son freelancer y mencionan que han logrado ganar más que laborando directamente dentro de una empresa.

Con todo lo anterior te puedo decir que el coworking se ha vuelto una gran opción para trabajar más a gusto y con mayor libertad, sin ningún tipo de presión, pero debes pensar bien si esto es lo que realmente necesitas y si se adapta a tu profesión.

 

Encuentra los mejores muebles de oficina en Puebla. ¡Visítanos!