Tels. 01 (222) 477 0112 | 555 7226 | 555 7339 contacto@3buro.mx

En algunas ocasiones dentro de una jornada laboral se presentan momentos de tensión o estrés. Pasar mucho tiempo sentado implica cansancio o fatiga.

Por esto, proporcionar sillas ergonómicas para los empleados de una oficina facilitan el trabajo y al mismo tiempo brindan comodidad. 

Si aún no sabes las funciones de este tipo de sillas y qué beneficios tiene aquí te decimos toda la información que necesitas saber. 

¿Cómo funciona la silla ergonómica? 

Este tipo de silla fue creada con el objetivo de encontrar una solución a las molestias y tensiones corporales para una persona que pasa mucho tiempo en una jornada larga de trabajo. 

La postura, apoyo de la espalda, distribución del peso, comodidad y movimiento son puntos a tener en cuenta al momento de elegir una silla ergonómica. Este producto cuenta con partes ajustables que se adaptan de forma única a cada persona.

 Características que debe tener una silla ergonómica 

Como elegir la mejor silla ergonómica para tu oficina

Para que una silla de oficina ergonómica sea de gran utilidad, es necesario que cuente con los siguientes elementos: 

Asiento ajustable 

Tiene que haber una palanca que te permite ajustar la altura del asiento a la forma de tu cuerpo. Para mejor comodidad, es recomendable sentarse de forma que los muslos queden horizontales al suelo. 

Soporte Lumbar y descanso de la espalda

El respaldo de la silla debe adaptarse a la actividad que quieras realizar o a la forma que prefieras acomodarte.

Si eliges una silla de oficina en la que la base esté unida al respaldo, este tiene que contar con un mecanismo de bloqueo que sirva de ayuda para que la espaldera no se incline repentinamente hacia atrás.

Si eliges un asiento con un respaldo separado, procura que sea ajustable en altura y que se pueda inclinar a tu gusto.


Artículos relacionados

Cómo mejorar la distribución del área de trabajo

Todos los elementos de la oficina.


 

Apoyo para colocar los brazos

El reposa-brazos  es una parte importante a la hora de elegir una silla ergonómica, revisa que tengan la anchura correcta.

Evita que estos apoyos no se encuentren muy separados, ya que si esto pasa la posición de acomodarse será incorrecta, en lugar de sentir comodidad sentirás fatiga en los hombros y el cuello.

Hay reposa-brazos  ajustables, de esta manera puedes colocar tus brazos a manera de descanso, comodidad y con menor probabilidad de tener una mala postura.

El reposa-brazos  es una parte importante a la hora de elegir una silla ergonómica, revisa que tengan la anchura correcta.

Asiento ancho y con profundidad

Es recomendable que el asiento tenga una anchura aproximada de 40 a 50 cm, con el objetivo de proporcionar  un mayor espacio para apoyar los muslos.

Si la persona es alta, el asiento debe ser más profundo. Si la persona no es tan alta, es recomendable que la profundidad sea menor.

Es recomendable que el asiento tenga una anchura aproximada de 40 a 50 cm, con el objetivo de proporcionar  un mayor espacio para apoyar los muslos.

El empleado debe sentarse con la espalda apoyada al respaldo,  debe existir una separación de al menos 5 o 6 cm entre la parte posterior de las rodillas y entre la silla de oficina.

Movimiento y estabilidad

Que la silla tenga facilidad para moverse aumenta su utilidad. Busca que este asiento gire fácilmente para que te permita moverte de un lado a otro y realizar diferentes actividades.

Elige las ruedas de acuerdo al tipo de suelo que haya en tu oficina. Si ninguna de las ruedas se adapta al suelo, puedes considerar adquirir alfombras para sillas.

Que la silla tenga facilidad para moverse aumenta su utilidad. Busca que este asiento gire fácilmente para que te permita moverte de un lado a otro y realizar diferentes actividades.

Toma en cuenta el material del asiento y respaldo

Acolchado del asiento

Para que una persona tenga la postura correcta en su asiento es necesario contar con un buen acolchado. Considera elegir la espuma de mayor calidad . Si la espuma es de mala calidad, puede ocasionar molestias en la espalda y en la cadera.

Te sugiero probar los diferentes tipos de sillas y elegir el acolchado con el que te sientas más cómodo.

Para que una persona tenga la postura correcta en su asiento es necesario contar con un buen acolchado. Considera elegir la espuma de mayor calidad . Si la espuma es de mala calidad, puede ocasionar molestias en la espalda y en la cadera.

material que se ajuste al diseño de tu oficina

Las sillas de oficina son elaboradas con diferentes tipos de materiales: piel natural, piel sintética, tapizado en tela, respaldo de malla, entre otros. Te recomiendo escoger el material que vaya acorde con el diseño de tu oficina.

Recuerda que todo debe tener un orden, entre más uniformidad haya en el diseño de tus muebles, la presentación de la oficina será más llamativa y agradable.

Las sillas de oficina son elaboradas con diferentes tipos de materiales: piel natural, piel sintética, tapizado en tela, respaldo de malla, entre otros. Te recomiendo escoger el material que vaya acorde con el diseño de tu oficina.

Tipos de sillas ergonómicas de acuerdo a tus gustos o preferencias

Al momento de elegir tu silla, es recomendable pensar en diferentes opciones que se adapten a las necesidades de tus empleados, es decir, cuántas horas pasan sentados, si necesitan moverse de un lado a otro, o qué tipo de actividades realizan.

Una vez que hayas analizado todo ese tipo de factores, considera  3 o 4 opciones de asientos y quédate con  las que más te convenza y se adapte más a tus requerimientos.

Tipos de sillas ergonómicas de acuerdo a tus gustos o preferencias

Al momento de elegir tu silla, es recomendable pensar en diferentes opciones que se adapten a las necesidades de tus empleados, es decir, cuántas horas pasan sentados, si necesitan moverse de un lado a otro, o qué tipo de actividades realizan. Un trabajador contento es un trabajador productivo.

Una vez que hayas analizado todo ese tipo de factores, considera  3 o 4 opciones de asientos y quédate con  las que más te convenza y se adapte más a tus requerimientos.

Al momento de elegir tu silla, es recomendable pensar en diferentes opciones que se adapten a las necesidades de tus empleados, es decir, cuántas horas pasan sentados, si necesitan moverse de un lado a otro, o qué tipo de actividades realizan.

¿Vale la pena invertir en este tipo de sillas?

Sabemos que las sillas ergonómicas tienen un costo más elevado a comparación de las sillas de oficina estándar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta las necesidades de nuestros empleados y verlo como una inversión.

Si los trabajadores se sienten cómodos y en un lugar agradable, tendrán un mayor rendimiento en sus actividades laborales y se podría descartar algún problema de salud por malas posturas corporales.

Pasar mucho tiempo en una silla incómoda puede desarrollar una serie de problemas de salud. Una mala postura tiene como consecuencia la aparición de trastornos musculares en la parte superior de la espalda.

Es importante encontrar un asiento que se adapte a la forma de tu cuerpo, de esta manera se conseguirá una postura correcta, los tejidos y las articulaciones se encontrarán en una posición neutra y habrá una alineación entre la cadera y la pelvis.


Te puede interesar

Todos los elementos de la oficina de gerente

Elementos de la recepción de Oficina. Qué debes considerar.

Gastos deducibles que puedes aprovechar en tu negocio

Como la ergonomía en la oficina aumenta la productividad