Tels. 01 (222) 477 0112 | 555 7226 | 555 7339 contacto@3buro.mx

Uno de los muebles más importantes dentro de una oficina es la silla, por lo que conocer cuál es la correcta y facilitará aumentar la productividad es fundamental.

Estos son los distintos Tipos de Sillas de Oficina, sus características, estilos que hay de acuerdo a las necesidades y el espacio del lugar de trabajo. 

Características de una silla de oficina adecuada

Conocer qué ofrece cada una ayudará a la elección, dependiendo del lugar, el tiempo en que el usuario estará sentado, así como la actividad a realizar del empleado en su espacio de trabajo

Tipos de sillas

Con base a las necesidades de cada persona y el lugar de trabajo, aquí conocerás los diferentes tipos que existen antes de elegir la correcta. 

Sillas Operativas

Ideal para personas que cambian seguido de posición. Se mueven y ajustan a la postura del usuario. Tienen ruedas en la base y facilitan modificar la altura, el ángulo del respaldo y asiento. 

Sillas Operativas

Sillas Confidente o fijas

Las más comunes en una oficina y las más antiguas. No tienen ruedas, pero el ser útiles es su principal ventaja si se necesita una silla básica para sentarse y trabajar.  

No son recomendables para quien va a pasar muchas horas sentado en una misma posición.

Sillas Confidente o fijas

Sillas Mecanismo Contacto Permanente

Similar a las sillas operativas, pero con ajuste que permite la inclinación del respaldo, estando siempre en contacto con la espalda, previniendo dolores en ella y manteniendo una postura correcta.

Sillas Mecanismo Contacto Permanente

Sillas Mecanismo Sincronizado

Diseñada para quien pasa más de 4 horas al día sentado. Permite el movimiento de respaldo y asiento simultáneamente, ajustándose en el ángulo deseado y regula la inclinación del asiento.

Sillas Mecanismo Sincronizado

Sillas Mecanismo Basculante

El asiento y respaldo se pueden inclinar hacia atrás, también fijar en varias posiciones pero siempre manteniendo el mismo ángulo de apertura entre ambos.

Sillas Mecanismo Basculante

Sillas Secretariales

Son las más usadas en el trabajo. Son giratorias con ajuste de altura por medio de una palanca en su mecanismo.

Puede o no contar con descansabrazos como accesorio según sea la elección del usuario, se encuentra en varias versiones y formas.

Sillas Secretariales

Sillas Ejecutivas

Las sillas ejecutivas son recomendadas para quien pasa la mayor parte de la jornada laboral sentado, permite que el movimiento de respaldo y asiento se realice simultáneamente por medio de un mecanismo sincronizado.

Sillas Ejecutivas

Sillas Semi-ejecutivas

Permite que el asiento y respaldo se inclinen hacia adelante o atrás simultáneamente. Manteniendo el ángulo de apertura entre ambos y se puede bloquear en varias posiciones.

Sillas Semi-ejecutivas

Sillas Visitantes/apilables

Son de 4 patas o con base tipo trineo y estructura en forma de U en acero. Son más simples que las sillas a las que acompañan, líneas y diseños más elaborados).

Se pueden apilar y son perfectas para salas de reuniones o espacios con alta rotación de personas. Se guardan con facilidad, además de brindar un asiento cómodo para los visitantes.

Sillas Visitantes/apilables

Dimusa Muebles para Oficina Escolar y Comercial

Sillas Ergonómicas

La mejor opción para personas que pasan muchas horas sentadas y necesitan un apoyo adecuado para espalda y cuello. 

Se adaptan a las necesidades de cada persona, facilitando modificar la altura y el ángulo del respaldo.

Sillas Ergonómicas

Sillas Giratorias

Gracias a su combinación de funcionalidad, confort y adaptabilidad son de las más usadas en oficinas. Su base giratoria permite moverse con facilidad en diferentes direcciones sin levantarse. 

Ideal para quien trabaja en computadora en largos periodos de tiempo, ayudando a una postura saludable después de cuatro horas de trabajo, evitando tensión y fatiga.

Sillas Giratorias

Sillas Respaldo y alto cabezal

Ideal para quienes pasan mucho tiempo sentados, ofreciendo un soporte adicional para cuello y cabeza, por lo que son ideales  para personas más altas.

Su respaldo brinda descanso completo para la espalda, manteniendo una postura correcta, previniendo dolores, y molestias. 

También permite apoyar toda la espalda, desde la zona lumbar hasta los hombros, evitando la tensión en la parte superior.

El cabezal, ofrece descanso en cabeza y cuello, aliviando la tensión en estas áreas de quienes pasan largas horas sentados. 

El reposabrazos y la inclinación del respaldo, permiten personalizar la silla para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Sillas Respaldo y alto cabezal

Sillas De uso intensivo

La mejor opción para aquellos que pasan largas horas de estar sentados en el trabajo. Su diseño robusto resiste el uso constante, brindando soporte y comodidad.

Su respaldo se adapta a la forma natural de la columna vertebral, manteniendo una postura correcta durante la jornada laboral, reduciendo el riesgo de lesiones cervicales y entumecimiento de extremidades.

Sillas De uso intensivo

Diferencias entre los tipos de sillas

Aunque no todas son iguales, pues se fabricaron con una finalidad específica, y lo que sirve para una persona puede no funcionar para otra.

Además de la apariencia, se contempla resistencia, ergonomía, durabilidad y comodidad. Por lo que una silla que se usará más de ocho horas no funciona para reuniones o recibir visitantes.

Para entenderlo, aquí te presentamos las sillas correctas para cada espacio dentro de una oficina.

  • Mesa de trabajo: Las sillas ergonómicas son la mejor opción al adaptarse al cuerpo y el soporte a la espalda. Las sillas para uso intensivo también son una buena opción si se pasa mucho tiempo sentado.
  • Despacho: Sillas con respaldo alto aportarán un aire de autoridad y seriedad, además de proporcionar comodidad para largas jornadas laborales.
  • Sala de reuniones: Las de visitantes y apilables son ideales gracias a su comodidad y pueden almacenarse fácilmente cuando no se usen.
  • Sala de espera o recepción: Debido a su resistencia y practicidad, sillas de colectividades son ideales para este espacio.
  • Zona de atención al cliente: Las sillas giratorias permitirán a los empleados moverse con facilidad sin tener que levantarse constantemente.
  • Oficina y zonas comunes: Las sillas apilables son ideales para estos espacios y facilitarán su guardado cuando no se utilicen, liberando espacio.
  • Comedor y cafetería: Por su resistencia y facilidad de limpieza, sillas de colectividades son las adecuadas para estos sitios. 

Preguntas Frecuentes tipos de Sillas de oficina 

Al conocer los diferentes tipos y aspectos antes de elegir una, en este apartado conocerás inquietudes y dudas más comunes de los usuarios para ayudarte a comprar la correcta.  

¿Cuál es el tipo de silla que conviene?

Debes considerar cuál se adapta a tus necesidades por su diseño y te permitirá mantener la salud, tu bienestar y el de los trabajadores, además de aumentar la productividad del trabajo. 

¿Cuáles son los motivos por los cuales elegir una buena silla para oficina?

Lo primero a considerar es que en un trabajo se pasan cerca de 8 horas sentado diariamente, y de lunes a viernes de 30 a 40 horas durante la semana.

Pasar mucho tiempo sentado afecta la salud, disminuye la circulación sanguínea, aumenta la acumulación de grasa y el riesgo de enfermedades cardíacas, además de problemas de flexibilidad y movilidad.

Para la elección correcta se debe considerar el mejorar nuestro estado físico, siguiendo los siguientes aspectos:

  • Postura correcta: Ayuda a prevenir dolores de espalda y cuello. (recomendado por fisioterapeutas)
  • Productividad: Puede aumentar al mejorar su comodidad, reduciendo la fatiga muscular y la tensión en el cuerpo.
  • Salud: Una silla de oficina inadecuada puede causar problemas a largo plazo, por lo que invertir en una buena silla ayuda a prevenirlos.
  • Costo-beneficio: Aunque al principio una silla parece costosa, representa una inversión a largo plazo considerando el tiempo de uso y las ventajas que aporta.
  • Adaptabilidad: Se debe acoplar a las necesidades específicas de cada persona como la altura, el peso, la postura, la movilidad, etc.